jueves, 7 de octubre de 2010

LA FORMA DEL BIEN:

                                                                                                                                             

En el mundo físico según explica, el ojo puede ver objetos que están iluminados por el sol, que es una fuente de luz; de igual manera en el mundo inteligible, el ojo de la mente puede ver los por objetos inteligibles porque están iluminados por la forma del bien. Ahora bien  de manera precisa, la parte inteligible de la línea se puede subdividir en dos clases las de las figuras (matemáticas) y la de las formas furas.
Ver para entender la forma del bien. Energía ínsita en su alma, el estado ha de ser gobernado y como esta contiene en si misma la justicia aceptara su obligación de dar al estado el beneficio de su prudencia.
Y de las cosas bellas o buenas decimos que son objeto de los sentidos y del espíritu.
Cuando los ojos  se hallen bien dispuestos, aunque se les apliquen a su uso, y aun cuando el objeto este bien coloreado, con todo si no anteviene esa tres cosa destinada a concurrir en la visión, los ojos no verán nada y los colores serán indivisibles. Lo que tu llamas luz tiene razón (se refiere al bien)
Cuando hablo del bien aludo al sol. Cuando esta fija la mirada en objetos alumbrados per la verdad y por el se, los ve claramente, y muestra estar dotado de inteligencia; mas cuando vuelve su mirada a lo que esta mezclado con tinieblas, a lo que  nace y parece turbase su vista, palabra que parece por completo desprovista de inteligencia.
Como hay que dividir al mundo inteligible. Que una de ellas comprenda figuras visible, cosas inteligibles que obliguen al el alma cuando se sirven de ella como de imágenes a proceder, en sus investigaciones partiendo de ciertas hipótesis, sino por descender hasta las propias conclusiones más remotas, y la otra parte nos presenta la idea más pura por medio de las cuales el alma, sin ayuda de imágenes alguna, partiendo de una hipótesis, se remonte, en virtud del razonamiento, hasta un principio independiente de toda hipótesis.
PRIMER CLASE: el alma para llegar a conocerla, se ve obligada a servirse de suposiciones, no para llegar a un principio primero.
SEGUNDA CLASE: son aquella que el alma capta inmediatamente por vía de razonamiento, haciendo alunas hipótesis que no considera como principio sino como simples suposiciones, que les sirve de grados y de puntos de apoyo para elevarse hasta un principio independiente de toda hipótesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario