jueves, 7 de octubre de 2010

ARISTÓTELES Y EL PENSAMIENTO EDUCATIVO:

Aristóteles (385-322 a. c.) nació en estagira paso parte de sus primeros años en la capital de macedonia. A los 18 años viaja Atenas para completar la educación y estudiar en la academia. A  platón en el 347 a. c. Aristóteles abandona la academia.
Una gran influencia e n el siglo XIII se redescubrió el escrito en Europa occidental. A partir del siglo XV fue cuando se conoció el escrito. Durante muchos siglos el que quería proponer alguna teoría filosófica o científica por lo general se sentía obligado a indagar donde y porque difería de Aristóteles.
Algunos de lo escritos encontrados no están completos e incluso hay alguna duda que los escritos pudieron ser de sus alumnos.
Lo que más relacionado con las ideas son de la etica nicomaquea y la política que son las fuentes principales de su filosofía moral y política.
La diferencia filosófica:
Obras de Platón. Versión latina de M. Ficino. Ed. Stephanus, 1781
PLATON. Fue idealista, dice que existen dos mundos de la realidad del mundo real o sensible y el mundo ideal o inteligible, también contempla como entidades separadas en el mundo ideal.
ARISTÓTELES. Fue realista, el conocimiento trata  sobre el mundo real o inteligente el mundo que percibimos atabes de los sentidos. La considere perteneciente a los objetos materiales (todo objeto se compone tanto de materia como de forma).
Aristóteles a pesar de los conocimientos que adquirió de su maestro platón, no pensaba de la misma forma, aun que si hay algunas cosas en las que sí está de acuerdo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario