domingo, 11 de diciembre de 2011
Inteligencia Corporal Cinestésica
Es la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de auto-expresión.
Esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. Incluye el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos.
Se relaciona con la posibilidad que tiene el individuo para controlar sus movimientos y manejar objetos.
Involucra la destreza psicomotriz:
• Controla los movimientos del cuerpo de segmentos gruesos y finos
• Controla movimientos del cuerpo (forma secuencias)
Capacidades Implicadas
Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo manual y equilibrio.
Habilidades
Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
Perfil Profesional
• Escultores
• Cirujanos
• Actores
• Bailarines
• Artesanos
ACTIVIDADES QUE SE RECOMIENDAN:
El aula y el hogar como ámbitos físicos de aprendizaje, Las actividades relacionadas con las dramatizaciones, Actividades de educación física y los deportes, Los bailes y la danza.
La inteligencia lógica-matemática
es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico. Es un tipo de inteligencia formal según la clasificación de Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia, comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejos.
Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.
También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas
EN ESTA INTELIGENCIA SE RECOMIENDA:
Que el
alumno identifique modelos, que calcule, que formule y verifique hipótesis, utiliza
el método científico y los razonamientos inductivos y deductivos para lograr un
buen aprendizaje.
inteligencia pictórica
INTELIGENCIA PICTÓRICA
Se denomina Inteligencia Pictórica a la capacidad de expresión
mediante trazo, dibujo o caricatura. Sensibilidad para dar movimiento y
belleza a dibujos y pinturas, autonomía para captar y volver a transmitir los
colores de la naturaleza, moverse con facilidad en diferentes niveles de la
informática gráfica. Habilidad de crear y reproducir imágenes.
Busca iniciar al niño en el descubrimiento de la belleza como algo que se puede crear. Le enseña a valorar las representaciones pictóricas y percibir las |
características y
emociones que la naturaleza le permite vivenciar. Acercarlo al mundo de los
colores y sus diferentes combinaciones.
HABILIDADES QUE DESARROLLA LA
INTELIGENCIA PICTÓRICA
- Observación: Permite distinguir las cualidades visuales de las
imágenes y su significado.
- Reproducción: Desarrolla la habilidad de plasmar gráficamente los elementos del entorno.
- Transferencia: Fomenta el uso de imágenes sobre diferentes tipos de material.
- Pensamiento Crítico: Forma ideas objetivas y subjetivas sobre las imágenes, permitiendo crear un pensamiento abstracto.
- Combinar: Favorece la habilidad para crear representaciones gráficas haciendo uso de diversos materiales.
- Reproducción: Desarrolla la habilidad de plasmar gráficamente los elementos del entorno.
- Transferencia: Fomenta el uso de imágenes sobre diferentes tipos de material.
- Pensamiento Crítico: Forma ideas objetivas y subjetivas sobre las imágenes, permitiendo crear un pensamiento abstracto.
- Combinar: Favorece la habilidad para crear representaciones gráficas haciendo uso de diversos materiales.
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA
INTELIGENCIA PICTÓRICA
- Proporcionar al bebé ilustraciones grandes para que las observe y explore.
- Ofrecerle elementos de diferentes colores.
- Leerle un cuento mientras observa las imágenes.
- Delinear siluetas para iniciarlo en el placer por el dibujo.
- Acercarlo a los elementos de la naturaleza para que disfrute de ellas.
- Asociar objetos por colores.
- Describir imágenes variadas, de las más simples a las más complejas
- Observar símbolos o señales e interpretarlos.
- Contar o crear historias y dibujar sobre ellas.
- Animar al niño a modelar con diferentes tipos de masas.
- Proporcionar al bebé ilustraciones grandes para que las observe y explore.
- Ofrecerle elementos de diferentes colores.
- Leerle un cuento mientras observa las imágenes.
- Delinear siluetas para iniciarlo en el placer por el dibujo.
- Acercarlo a los elementos de la naturaleza para que disfrute de ellas.
- Asociar objetos por colores.
- Describir imágenes variadas, de las más simples a las más complejas
- Observar símbolos o señales e interpretarlos.
- Contar o crear historias y dibujar sobre ellas.
- Animar al niño a modelar con diferentes tipos de masas.
JUGUETES O MATERIALES QUE
ESTIMULAN LA INTELIGENCIA PICTÓRICA
- Sellos
- Pinturas de colores
- Siluetas grandes
- Masas
- Cuentos con figuras grandes
- Sellos
- Pinturas de colores
- Siluetas grandes
- Masas
- Cuentos con figuras grandes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)